martes, 8 de abril de 2025

PROMOCIÓN DE LA SALUD

En coordinación con la persona responsable del Plan sobre Drogas de la Mancomunidad Cinco Villas y dentro de una propuesta de actividades de Educación y Promoción de la Salud, nos pareció interesante impartir algunos Talleres sobre temáticas transversales. El objetivo no era otro que el de promover estilos de vida saludables. 

El primero que se impartió fue sobre DAÑOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACO y lo llevó a cabo la Responsable de la Unidad Especializada en Tabaquismo del Área Sanitaria de Avilés. 

Se partió de conocer, en un primer momento, la postura de las personas participantes ante el tabaquismo. Se trataron temas como: los mitos y las creencias en torno al consumo de tabaco; productos aditivos que contiene el tabaco y su función dentro del cigarro; desmontaje de alguno de los mitos o creencias sobre la presentación de los productos del tabaco; componentes del tabaco; riesgos y daños en el organismo asociados al consumo de tabaco; estrategias de la industria tabacalera para promocionar sus productos; evolución de los cigarros a otras formas de consumo y algunos mitos en torno al consumo de cachimba y porros. Evolución de los productos de tabaco. Evolución de las campañas publicitarias y del marketing utilizado por la industria tabacalera. Cigarrillos electrónicos. Componentes. Funcionamiento. Riesgos. Actividad Práctica: Mediciones del dióxido de carbono fumadores-no fumadores.

El mencionado Taller tuvo una duración aproximada de dos horas y fue desarrollado el día 21 de marzo

La metodología utilizada fue eminentemente práctica y participativa.

El segundo taller que se impartió tuvo que ver con el tema ALCOHOL Y CONDUCCIÓN.

La actividad estuvo orientada a ampliar el nivel de sensibilización del alumnado en relación a las injerencias que se producen a la hora de conducir (cualquier vehículo) bajo los efectos del alcohol. El taller constó de dos partes claramente diferenciadas. Una de ellas la impartió el Coordinador Provincial de Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (Jefatura Provincial de Tráfico de Asturias). Esta primera parte se denominaba “La hora de oro”, simulando el intervalo de tiempo que abarca desde que tiene lugar un accidente hasta los sesenta minutos posteriores; y estaba planteado como un “escape room”. El alumnado participante se distribuyó en cuatro equipos (profesionales y civiles): Guardia  Civil, Bomberos, Personal Sanitario y Personal Civil. Cada equipo tenía que resolver unos acertijos/pruebas para solucionar una situación (salvar la vida de una víctima de un siniestro vial). Las pruebas estaban asociadas a: alcohol y otras drogas, distracciones, velocidad, normativa ciclista o elementos de seguridad. Para ello, se utilizaron unas gafas especiales que distorsionaban la visión, simulando los efectos de la realidad vista bajo los efectos del alcohol. La segunda parte fue llevada a cabo por la Vicepresidenta de la Delegación en Asturias de ANDADE (Asociación Nacional de Amputados de España), una persona víctima de un accidente de tráfico que narró cómo, en un segundo, cambió toda su vida y la de su entorno a raíz de un accidente de tráfico provocado por otro conductor que iba bajo los efectos del alcohol.

El Taller en su totalidad duró aproximadamente tres horas y fue desarrollado el 28 de marzo. 

A continuación ilustramos con algunas fotos este Taller.


                                







La Mancomunidad Cinco Villas es la Entidad Promotora del Taller de Empleo “Bajo Nalón II” y el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA), regulado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, es el Organismo que lo subvenciona y al que le corresponde su gestión y control.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

SOMOS COMUNIDAD CONTIGO

El pasado 30 de mayo, acudimos a la Jornada Somos Comunidad Contigo , enmarcada en el Programa Soledad No Deseada que tiene en marcha la Man...