martes, 8 de abril de 2025

PROMOCIÓN DE LA SALUD

En coordinación con la persona responsable del Plan sobre Drogas de la Mancomunidad Cinco Villas y dentro de una propuesta de actividades de Educación y Promoción de la Salud, nos pareció interesante impartir algunos Talleres sobre temáticas transversales. El objetivo no era otro que el de promover estilos de vida saludables. 

El primero que se impartió fue sobre DAÑOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACO y lo llevó a cabo la Responsable de la Unidad Especializada en Tabaquismo del Área Sanitaria de Avilés. 

Se partió de conocer, en un primer momento, la postura de las personas participantes ante el tabaquismo. Se trataron temas como: los mitos y las creencias en torno al consumo de tabaco; productos aditivos que contiene el tabaco y su función dentro del cigarro; desmontaje de alguno de los mitos o creencias sobre la presentación de los productos del tabaco; componentes del tabaco; riesgos y daños en el organismo asociados al consumo de tabaco; estrategias de la industria tabacalera para promocionar sus productos; evolución de los cigarros a otras formas de consumo y algunos mitos en torno al consumo de cachimba y porros. Evolución de los productos de tabaco. Evolución de las campañas publicitarias y del marketing utilizado por la industria tabacalera. Cigarrillos electrónicos. Componentes. Funcionamiento. Riesgos. Actividad Práctica: Mediciones del dióxido de carbono fumadores-no fumadores.

El mencionado Taller tuvo una duración aproximada de dos horas y fue desarrollado el día 21 de marzo

La metodología utilizada fue eminentemente práctica y participativa.

El segundo taller que se impartió tuvo que ver con el tema ALCOHOL Y CONDUCCIÓN.

La actividad estuvo orientada a ampliar el nivel de sensibilización del alumnado en relación a las injerencias que se producen a la hora de conducir (cualquier vehículo) bajo los efectos del alcohol. El taller constó de dos partes claramente diferenciadas. Una de ellas la impartió el Coordinador Provincial de Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (Jefatura Provincial de Tráfico de Asturias). Esta primera parte se denominaba “La hora de oro”, simulando el intervalo de tiempo que abarca desde que tiene lugar un accidente hasta los sesenta minutos posteriores; y estaba planteado como un “escape room”. El alumnado participante se distribuyó en cuatro equipos (profesionales y civiles): Guardia  Civil, Bomberos, Personal Sanitario y Personal Civil. Cada equipo tenía que resolver unos acertijos/pruebas para solucionar una situación (salvar la vida de una víctima de un siniestro vial). Las pruebas estaban asociadas a: alcohol y otras drogas, distracciones, velocidad, normativa ciclista o elementos de seguridad. Para ello, se utilizaron unas gafas especiales que distorsionaban la visión, simulando los efectos de la realidad vista bajo los efectos del alcohol. La segunda parte fue llevada a cabo por la Vicepresidenta de la Delegación en Asturias de ANDADE (Asociación Nacional de Amputados de España), una persona víctima de un accidente de tráfico que narró cómo, en un segundo, cambió toda su vida y la de su entorno a raíz de un accidente de tráfico provocado por otro conductor que iba bajo los efectos del alcohol.

El Taller en su totalidad duró aproximadamente tres horas y fue desarrollado el 28 de marzo. 

A continuación ilustramos con algunas fotos este Taller.


                                







La Mancomunidad Cinco Villas es la Entidad Promotora del Taller de Empleo “Bajo Nalón II” y el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA), regulado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, es el Organismo que lo subvenciona y al que le corresponde su gestión y control.






MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS/NOCIONES BÁSICAS DE COCINA Y NUTRICIÓN

Por una parte, el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio, contempla, dentro de la formación específica, contenidos relacionados con: Administración de Alimentos e Intervención en la Atención Higiénico Alimentaria.

Por otra parte, en el Servicio de Ayuda a Domicilio, donde se desarrollan y se ponen en práctica los aprendizajes, el alumnado participante se encuentra con la necesidad de planificar y elaborar menús saludables para las personas usuarias que atienden.

Con el doble objetivo de:

  • ampliar la formación que, por parte de la docente del  Taller de Empleo se está llevando a cabo y
  • obtener una certificación de las acciones  formativas 

Se llevaron a cabo, en la sede del Taller de Empleo, dos cursos impartidos  por la Empresa SVIDA Formación:

  • Manipulación de Alimentos y 
  • Nociones Básicas de Cocina y Nutrición
Manipulación de Alimentos (7 h.).- Se trataron los siguientes contenidos:

‐ Normativa higiénico‐sanitaria.‐ Aditivos alimentarios.‐ Normativa vigente para los manipuladores de alimentos.‐ Riesgos para la salud derivados de una inadecuada manipulación de los alimentos.‐ Toxiinfecciones alimentarias.‐ Sustancias tóxicas de los alimentos.‐ Atención especial a las normas de higiene alimentaria.

Nociones Básicas de Cocina y Nutrición (49 h.).-Se trataron los siguientes contenidos: 

1‐CONFECCIÓN DE LA LISTA DE LA COMPRA: Factores que la determinan. Correspondencia con el presupuesto elaborado. Decisión de compra: consulta con la persona usuaria y su entorno. Compra nutritiva y equilibrada.

2‐COMPRA Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS DE USO COMÚN EN EL DOMICILIO: Tipos de establecimientos.  Ventajas e inconvenientes. Compra virtual y por teléfono. Análisis del etiquetaje. Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios en el domicilio. Conservación, procesado e higiene de los alimentos. Técnicas de procesado de los alimentos. Prevención del deterioro de alimentos.‐Métodos de conservación de alimentos. Limpieza y colocación de materiales de cocina.

3‐APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE COCINA: Menaje, utensilios y electrodomésticos. Recetas de cocina. Técnicas de preelaboración básica de alimentos.

4‐ELABORACIONES ELEMENTALES DE COCINA: Vegetales. Hortalizas. Legumbres. Arroz. Pastas. Carnes. Pescados y mariscos.

5‐ESQUEMAS DE ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PLATOS TIPO: Ensaladas. Potajes sopas consomés y cremas. Entremeses y aperitivos. Guarniciones culinarias. Clases y aplicaciones. Elaboración de guarniciones.

Os dejamos aquí algunas de las imágenes de las distintas elaboraciones realizadas por el alumnado del Taller de Empleo.


    



     


    



Al finalizar las acciones formativas y después de llevar a cabo  la evaluación oportuna, las personas, participantes de las mismas, han recibido sus certificados de aprovechamiento.




  

La Mancomunidad Cinco Villas es la Entidad Promotora del Taller de Empleo “Bajo Nalón II” y el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA), regulado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, es el Organismo que lo subvenciona y al que le corresponde su gestión y control.


 

 

 

 

            

                                                    

 

 

    


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                

 

 

 

 


viernes, 4 de abril de 2025

PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

Al inicio del proyecto, el Servicio de Prevención de la Mancomunidad Cinco Villas (Río Nalón Prevención) impartió, tanto al personal directivo-docente como al alumnado participante, una charla sobre la evaluación de riesgos laborales, contemplando tanto las instalaciones como los puestos de trabajo.

Además y atendiendo a que el Plan Formativo del Taller de Empleo incluye, como uno de los módulos complementarios obligatorios, el de Prevención de Riesgos Laborales, con una duración de al menos 30 horas, se gestionó con la Empresa OPTIMIZA (Servicio ajeno de prevención de riesgos laborales), la impartición de un curso Nivel Básico. La formación fue presencial y tuvo lugar en la sede del Taller de Empleo.

Se trataron  los siguientes contenidos:

1. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

- Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo. - Derechos y deberes de trabajadores y trabajadoras en materia de prevención - Objetivos de la prevención de riesgos laborales

2. El sector de la Ayuda a Domicilio

- Características del sector de ayuda a domicilio. - Tareas y funciones de la persona trabajadora en ayuda a domicilio. - Condiciones y entorno laboral

2. Normativa y Marco Legal de La Ley Prevención Riesgos Laborales

- Ley Prevención Riesgos Laborales (Ley 31/1995) - Reglamento de los Servicios de Prevención (RD. 39/1997) - Normas específicas del sector atención domiciliaria - Obligaciones de los trabajadores y empleados

3. Identificación de Riesgos en el Trabajo de Ayuda a Domicilio

- Riesgos Físicos - Riesgos Psicosociales - Riesgos Biológicos - Riesgos relacionados con el entorno - Riesgos Químicos

4. Medidas Preventivas y Buenas Prácticas

- Ergonomía en el trabajo de ayuda a domicilio - Técnicas de manejo seguro de pacientes - Protocolos para la limpieza y desinfección del hogar - Uso correcto de los equipos de protección individual (EPI) - Prevención de accidentes domésticos y cuidados en la vivienda - Higiene y Protección personal

5. Primeros Auxilios Básicos

- Atención Inmediata en caso de accidente - Soporte básico vital (RCP) - Control de hemorragias, quemaduras y otros incidentes comunes

6. Gestión del Estrés y Bienestar Psicosocial

- Prevención del agotamiento y síndrome de burnout - Técnicas de autocuidado emocional y físico - Fomento de la comunicación y apoyo entre compañeros y usuarios.

7. Casos Prácticos y Análisis de Accidentes en el Sector Ayuda a Domicilio.


Al final de la acción formativa y tras la oportuna evaluación, todas las personas participantes en la misma han conseguido obtener el certificado de aprovechamiento.




La Mancomunidad Cinco Villas es la Entidad Promotora del Taller de Empleo "Bajo Nalón II" y el Servicio Público de Empleo de Asturias (SEPEPA), regulado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, es el Organismo que lo subvenciona y al que corresponde su gestión y control.

 

 

 

 

 

SOMOS COMUNIDAD CONTIGO

El pasado 30 de mayo, acudimos a la Jornada Somos Comunidad Contigo , enmarcada en el Programa Soledad No Deseada que tiene en marcha la Man...